Mostrando entradas con la etiqueta Shadow of the Bat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shadow of the Bat. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2014

SHADOW OF THE BAT #6: The Ugly American.



 Prosigue la cabecera que comenzó a cargo de Alan Grant, con este número 6 con Dan Jurgens a los lápices.

En este número la historia es algo arquetípica, encontrando a un villano, "El americano brutal", un exsoldado entrenado por el gobierno de EEUU para ser el arma patriota perfecta. El encapuchado de Gotham deberá detenerlo, aunque quizás los verdaderos "villanos" sean otros... 

Un número normalito, en la linea de historias cortas y autoconclusivas de la cabecera, pero que se hace entretenida . Un trabajo correcto de Dan Jurgens con tintas de Dick Giordano.







viernes, 2 de agosto de 2013

SHADOW OF THE BAT #5: The Black Spider

Portada por Brian Stelfreeze
Tras un muy buen comienzo, con el arco argumental "The Last Arkham" ( AQUI ) , la cabecera que comenzaban Alan Grant y Norman Breyfogle seguía su camino con una historia de un solo número, pero muy jugosa. La idea de esta serie era dejar libertad creativa a sus autores, y permitirles explorar otros conceptos sin las presiones de la continuidad y los movimientos editoriales, aunque esto cambio con el tiempo. 

El protagonista del número es "La Araña Negra" un villano atípico, que debutó en el Detective Comics  #463 (1976).  Eric Needham era un adicto a las drogas, que mientras cometía un atraco para conseguir dinero, acabo matando a su propio padre. Esto provocó que Eric saliese de la adicción para convertirse en "La Araña Negra", combatiese el mundo de las drogas. Con un traje que se recuerda muchisimo al de Spider-Man ¿Casualidad?

Años después Alan Grant rescata este personaje para Shadow of the Bat. En esta ocasión, La Araña Negra se topará de nuevo con su pasado, que lo persigue y castiga sin darle lugar a la redención. La historia esta llevada a través de una carta que Batman encuentra en la escena de un crimen y que esta escrita por el propio Araña Negra. 

En un solo número, Alan Grant es capaz de contar una historia con mucho contenido, tocar la tragedia que son las drogas en la vida de la gente, involucrar a Batman y sacar a un personaje poco explotado. Hoy contarían esta misma historia en 5 números.... 





jueves, 18 de julio de 2013

SHADOW OF THE BAT ( #1 - 4 ): The last Arkham

Portada por Brian Stelfreeze



Alan Grant, y no me refiero al paleontólogo que huía de los Velociraptores en aquella película de Spielberg, ha sido uno de los guionistas importantes en la historia del murciélago Gothamita. 

Tras varios trabajos para DC entre los que se incluyen algo mas de 30 buenos números para Detective Comics, ya con Norman Breyfogle como pareja estable. En 1992, DC creo una cabecera nueva para que Alant Grant desarrollase historias sobre Batman. La cabecera alcanzó 96 numeros, y aunque en un principio estaba pensada para funcionar a parte de Detective Comics y Batman, acabo siendo utilizada e integrada en crossover del murciélago como "La caída del murciélago" o "Tierra de nadie".





sábado, 2 de febrero de 2013

SHADOW OF THE BAT #1: Collector Set.



Aprovechando la visita de Norman Breyfogle a Málaga el pasado Junio, conseguí un el Collector Set publicado en USA en 1992 del primer número de la cabecera Shadow Of The Bat, que acabo con el numero 96.

El comic se presenta en una bolsa que contiene varios "gifts". Un marcapaginas, dos posters de Brian Stelfreeze, un plano bastante grande del asilo Arkham y un deplegable de varias capas donde aparecen Batman, y varios villanos.

 Aquí dejo unas fotitos del contenido del pack, y la firma de Breyfogle. 







lunes, 11 de junio de 2012

NORM BREYFOGLE: Batman

El pasado fin de semana visito Málaga el mítico autor de Batman, Norm Breyfogle. Como aficionado al murciélago, y como mi superheroe favorito que es la expectación era máxima.

Norman estaba invitado por el nuevo evento de comics "Málaga Comic Festival" que inicia su andadura y que a pesar de los fallos, estuvo bien organizado, y respeto los horarios establecidos de sesiones de firmas. 

Norm Breyfogle saco su lista de precios, si lista de precios. Porque iba a hacer "Free Skecht" ( Skecht gratis) pero también daba la posibilidad de conseguir un dibujo mas currado pagando un precio. Realmente es lo lógico y lo normal. Los autores son currantes, y bastante hacen ya yendo a las convenciones y atendiendo a cada fan que se acerca. En este caso, nadie se quedaría sin su firma y sus Skechts, pero ofrecer la opción de pagar por algo mas currado me parece acertado.